“ Mi perro me gruñe, yo le regaño, pero parece que no lo entiende ”. Ésta es una consulta recurrente con la que nos encontramos en nuestro trabajo.
Nos preocupa cómo la gente suele intentar gestionar estas situaciones por lo que en el artículo de hoy te explicaremos por qué gruñen los perros y por qué es un grave error regañarles por ello.
¿Qué significa cuando mi perro me gruñe?
Contenido
El gruñido del perro forma parte del repertorio comunicativo de la especie canina. Como sabes, la principal forma que utilizan los perros para comunicarse es a través de su lenguaje corporal, pero el gruñido es uno de los distintos tipos de vocalizaciones (ladrido, aullido, gimoteo, gruñido) que le sirven al perro para comunicar cómo se siente.
El gruñido puede aparecer en distintos contextos. Debemos tener en cuenta el conjunto de su lenguaje corporal para comprender qué está comunicando.
El gruñido de perro es interpretado generalmente como algo negativo, pero hay perros que gruñen en contexto de juego o que emiten este sonido en situaciones de excitación o alegría y no debe dársele más importancia.
El gruñido del perro como señal de amenaza
Cierto es que la función principal del gruñido es la de ser utilizado por el perro como una señal de amenaza. Las señales de amenaza son un conjunto de señales previas a la agresión.
Un perro gruñendo está indicando que la situación le incomoda y esta advirtiendo que, si la situación no se detiene, utilizará alternativas más drásticas, como dar un golpe de dientes o morder.
¿Qué debo hacer cuando mi perro me gruñe?
A continuación, te exponemos las situaciones más habituales en que un perro puede gruñir y te explicamos cómo debes gestionarlas. No obstante, te recomendamos que si deseas modificar esta conducta, lo hagas bajo asesoramiento profesional.
En Izekan te ayudaremos a no cometer fallos en el proceso para que el problema se solucione de manera efectiva.
Mi perro me gruñe cuando lo acaricio
Hay perros que disfrutan mucho del contacto físico y otros que no se sienten cómodos con según que manipulaciones.
La causa de que un perro gruña cuando es acariciado puede ser una falta de habituación desde pequeño, que tenga dolor o se encuentre mal, o que haya generado una asociación previa negativa.
Si tu perro gruñe cuando le acaricias, pero nunca antes lo había hecho debes descartar, mediante un examen veterinario, que tenga algún problema físico: dolor en la zona, infección, etc.
Si tu perro presenta esa conducta desde siempre, puede que no esté habituado a que le toques ciertas zonas de su cuerpo.
En este caso, lo primero que debes hacer, es respetar a tu perro. Si no le gusta que le toquen las patas o las orejas, acaríciale zonas con las que se sienta cómodo.
A veces, sea porque tenemos que limpiar la zona, retirar algún pincho, hacer alguna cura, etc., necesitamos tocar esa parte del cuerpo que tanto le molesta a nuestro perro por lo que vamos a necesitar aumentar su tolerancia a ser manipulado.
Una buena manera de trabajarlo es focalizar la atención del perro en un objetivo externo, por ejemplo, unos trozos de pollo en un bol.
Primero le enseñaremos al perro a acceder a su objetivo bajo una señal verbal. Cuando esto esté comprendido complicaremos el ejercicio añadiendo distractores (tocar el collar, tocar el lomo del perro…) haciéndole ver al perro que para acceder a su objetivo debe seguir focalizando su atención en el cuenco de pollo.
Progresivamente, podemos introducir la manipulación de la zona que le disgusta como una distracción más mientras el perro mantiene el foco. Así, cuando tengamos que hacerlo por necesidad, podremos utilizar este ejercicio para que se deje manipular la zona sin gruñirnos.
Mi perro me gruñe cuando está comiendo
Si tu perro gruñe cuando te acercas a su comida lo hace para evitar que se la quites.
Así que, para empezar, no le confirmes su preocupación. El consejo de “retírale de vez en cuando el bol o ponle la mano en el plato” es totalmente contraproducente. Solo hace que fomentar la protección de ese recurso por parte del perro.
En este caso, el trabajo debe ir enfocado a cambiar la emoción que tu perro siente cuando te acercas a su comida. Para empezar, se puede añadir al bol algo mejor de lo que tiene, de manera que cuando te acerques el perro anticipe que algo bueno va a pasar.
Después se pueden introducir intercambios y siempre devolviendo aquello que el perro tenía para que no se sienta engañando. De nuevo te recordamos que es mejor tener la ayuda de un educador canino. Hay ciertos matices que deben tenerse en cuenta en estos ejercicios.
Mi perro me gruñe cuando tiene un juguete
Igual que en el caso anterior, el perro gruñe para evitar que le quites su juguete. Se puede plantear un trabajo similar al del bol de comida.
Otra manera de trabajar la posesión con los juguetes es creando una buena estructura de juego, con la que el perro acabe entendiendo que jugar con nosotros es más divertido que tener un juguete. En el siguiente vídeo te mostramos algunos ejercicios prácticos para mejorar la confianza de tu perro hacia ti. ¡Es más fácil de lo que parece!
Mi perro gruñe: 2 Cosas que NO hay que hacer
Si mi perro me gruñe no debo regañarlo ❌
Nunca debes castigar el gruñido de un perro. ¿Por qué? Como hemos comentado, un perro gruñe para comunicarnos que se encuentra incomodo en una situación.
Si cuando lo hace nosotros le regañamos, no haremos que su emoción cambie, con lo que optará por tomar otras medidas para conseguir que la situación pare. Inhibir el gruñido provocará que el perro pase a morder ante una situación que quiera evitar.
Si mi perro me gruñe no debo ignorarlo❌
Ignorar el gruñido tampoco es una buena opción. Si sigues haciendo aquello por lo que el perro está gruñendo, éste entenderá que esa señal comunicativa no le es funcional y por tanto pasará lo mismo que en el caso anterior. Si gruñir no le sirve para nada, puede pasar a dar golpes de diente o morder sin avisar.
En caso de que el perro nos gruña a nosotros debemos trabajar en mejorar la confianza en esa situación concreta. En caso de que nuestro perro esté gruñendo a otro perro debemos atender también su comunicación: Si el otro perro no lo entiende y no se retira, intervendremos nosotros llevándonos a nuestro perro para que dejen de molestarle y su gruñido siga siendo útil.
¿Tu perro es de los que gruñen? Cuéntanos tu caso. En Izekan, tu escuela de adiestramiento canino en Barcelona, nos encanta utilizar nuestro blog para contaros más de nuestra experiencia profesional y conocer vuestras historias personales.
La vida de los perros es demasiado corta. En realidad, el único defecto que tienen. AGNES SLIGH TURNBULL (1888 – 1982)
Hola, tengo un caniche toy de 5 años y ahora de repente hace como unas 3 semanas cada vez que mí papá lo intenta alzar o lo acaricia le empieza a gruñir feo, antes nunca le había echo eso y le gustaba que mí papá lo alzará y lo acariciara, pero ahora nosé deja con mí papá, pero con el resto de la familia mí perro sigue actuando como siempre.
Espero la respuesta, saludossss
Hola Axel,
¿quizás en alguna ocasión le pueda haber hecho daño sin querer al alzarlo? Aunque no conozco el motivo exacto te diría que quizás se podría intentar desensibilizar al perro a esa situación de una manera progresiva. En el apartado del post de ‘Mi perro me gruñe cuando lo acaricio’ puedes ver un poquito de que trata la idea.
Hola. Gracias por su articulo. Tenemos un perro de aguas de 4 meses. Es un perro muy cariñoso, pero también miedoso con las personas extrañas y con otros perros, el confinamiento no ha ayudado mucho para su socialización. El problema viene de hace unos días que nos gruñe porque lo cambiamos de sitio en el sofá y hace por modernos. Entiendo que no quiere que lo mueva, pero ¿me podrías decir como corregir ese comportamiento? También la niña se levantó de la mesa y empezó a ladrarle fuerte y movía la cola. Gracias
Hola Inma,
Habría que hacer una valoración para poder ver realmente el motivo de estas conductas. Si el cachorro, con 4 meses, está gruñendo e intentando morder cuando lo tocáis/movéis en el sofá, considero que es algo que debe trabajarse de manera urgente con un profesional, ya que estos problemas si no se tratan suelen ir a más. Si sois de Barcelona podéis escribirnos un mail y os envío información.
Mi perro es un shitzu de 4 años, fue rescatado porque quien era su dueña desarrolló una alergia muy gave. Estuvo con otra persona por 3 meses pero enfermó de Covid y finalmente llegó en noviembre con nosotros (mamá y dos hijos varones 10 y 14 años). Inicialmente fue muy difícil, no le gustaba que lo tocarán y era bastante agresivo. Hace un par de meses ya ha estado más relajado, e incluso por las altas temperaturas ya duerme en mi cuarto en su colchoneta. Pero a veces se retrae y gruñe sin ninguna razón aparente, incluso ha llegado a morder ligeramente. Hay veces que no quiere que lo toquen. Pasa días muy amoroso y otras de muy gruñón.
Hola Ledy, me alegro que haya habido una evolución favorable con el paso de los meses. Es importante seguir dándole confianza al perro rescatado y no forzar situaciones en las que se pueda sentir incómodo o amenazado. Si tiene un problema con las manipulaciones podría ser recomendable intentar darle previsión a éstas y procurar que sea el perro el que acabe acercándose si quiere ser acariciado, y si no es así, respetarlo para evitar incidentes de mordidas.
Gracias por compartir tu experiencia.
Hola! Tengo un cachorrito de 2 meses y medio, es super cariñoso y siempre nos busca para jugar o para que le acariciemos la tripa. Pero en momentos puntuales del día (principalmente hacia el final de la tarde) y sin un motivo claro, nos salta encima gruñendo y enseñando los dientes, si le regañas se revuelve y vuelve a gruñir. No se como hacer para que no haga esto, porque tampoco logro entender que motiva estos episodios (el veterinario ha descartado causas físicas). Gracias!
Hola Noelia,
Lo que cuentas parece el «siroco» típico que les da a los cachorros a esa hora del día. Normalmente se trata de un episodio de excitación y juego descontrolado, que nada tiene que ver con la agresividad y suele aparecer a la hora que nosotros nos sentamos relajadamente en el sofá para ver la tele…
Es un momento en que necesitan quemar energía y se pasan de vueltas (necesitaría ver al cachorro para saber que se trata seguro de ese problema y no de otra cosa). Algunos corretean arriba y abajo del la casa y otros se lanzan como gremlins a morder.
Mi consejo es poder cubrir esa necesidad de juego de manera anticipada (antes de que aparezca la demanda) y si aún y así se siguen presentando esos episodios acudir a las «herramientas de calma inducida» Te paso el link de un artículo en que hablo de este tema. Mi cachorro me muerde.
Hola, me gustó mucho tu artículo pero tengo una consulta tengo un cachorro de unos 6 meses de edad, hasta los 4 meses más o menos dormía dentro de casa, ya después lo sacamos al patio para q pase ahí y duerma. Sin embargo, cuando apenas abrimos la puerta entra corriendo a la casa y al momento de querer sacarlo(lo cojo de la cadena) se echa en el suelo y me gruñe y no quiere salir, así que lo engañamos con comida y lo sacamos pero me preocupa que en algún momento pueda morder. No se como corregir el comportamiento y que no ingrese a la casa o haga caso cuando queremos que salga. Por favor su ayuda
Hola Gabriela,
Antes de trabajar específicamente el que no gruña cuando lo sujetamos por el collar, sería necesario plantearse si realmente el perro tiene sus necesidades cubiertas. Me refiero concretamente a la necesidad de contacto social. Los perros son animales que necesitan convivir con la familia para su bienestar emocional. Perros que pasan muchas horas solos en el jardín, son más propensos a desarrollar problemas de conducta.
Al colarse en casa e intentar evitar que lo saquéis para fuera os está pidiendo a gritos pasar tiempo con vosotros. Primero hay que cubrir las necesidades del animal, después generar confianza y finalmente trabajar las manipulaciones como un juego para que no las perciba como algo negativo.
Muchas gracias por vuestro artículo.
Quisiera consultaros el comportamiento de mi perra. Es una galga adoptada, tiene unos 2-3 años y lleva con nosotros desde mayo.
Es muy cariñosa, no tiene aparentemente miedos y es muy activa.
A veces le da por morderse la pata y ladrarse sin motivo aparente, y últimamente le ha dado por marcarnos cuando nos sentamos en el sofá. No gruñe y no da aviso, te mueves a lo mejor para colocar un cojín y te da el susto.
Le regañamos cuando hace eso, pero no sabemos el motivo ni como evitar este problema.
Me da miedo porque se lo ha hecho a una amiga y no quiero que el problema vaya a mayores.
Ella en las camas no se sube, pero en el sofá se lo permitimos. Intentamos que sea siempre la misma zona pero ya se ha adueñado del sofá entero.
Gracias por adelantado 🙂
Hola Cris,
Habría que coger más datos para decir PORQUÉ lo hace. Puede que se porque ese lugar es suficientemente importante para ella como defenderlo activamente, puede que no le guste que la molesten mientras duerme, o que se asuste, o que incluso tenga algún dolor y reaccione de esa manera cuando nos percibe cerca en ese contexto. Como digo, se debería hacer una entrevista detallada para hacer un diagnóstico.
En cualquier caso, si existe un conflicto en el contexto del sofá, lo más práctico es enseñar a la perra a subir y bajar del sofá bajo señal. De este modo, antes de sentaros vosotros en el sofá podréis pedirle a ella que se baje y así evitar un conflicto entre vosotros. Regañarla cuando ya os ha marcado no creo que pueda ayudar a mejorar la confianza entre vosotros en ese contexto.
Tengo un cachorro de dos meses que siempre me muerde los pies con fuerza o mis pantalones, asi q lo regaño diciendole «NO!», al comienzo funciono y dejo de morderme (solo larme), pero luego empezo a hacerlo de nuevo, en cambio ahora cuando le digo «NO» me empieza a gruñir y morder mas.
Podrian ayudarme? Gracias
Hola SUe,
Lo que cuentas es una conducta normal y frecuente en la mayoría de cachorros. Como siempre digo, regañar a un cachorro no tiene mucho sentido, solo suele servir para empeorar nuestra relación de confianza. La mejor fórmula es anticiparse a las conductas que no queremos para crear hábitos correctos.
Te paso el enlace a uno de nuestros post sobre el Adiestramiento del cachorro que quizás pueda ayudarte.
Hola. Mi perro tiene un año y medio, y cada vez que ladra, le voy a reñir, va corriendo hacia mi cuarto o hacia la cocina, se esconde bajo la cama o el sofá y empieza a gruñirme y ladrarme. Una vez me mordió al intentar quitarle un calcetín de la boca, y la verdad es que esta situación me estresa demasiado. ¿Cómo actúo? Gracias
Hola Alba,
Pues se debería hacer una evaluación del perro por parte de un profesional para ver por qué motivos gruñe y por que motivos roba calcetines. Trabajar sobre la causa para evitar esos problemas de conducta hará que estos no se den, que no necesites regañar a tu perro y evitaran el conflicto (y el riesgo de mordida).
A mi me disculpan pero yo siempre tuve y tengo perros desde ovejero alemán a una shitzu y desde cachorros los acostumbre a tocarles la comida y hasta pedirles el hueso y que me lo den ..no tolero que me gruñan …una vez la ovejita siendo cachorra me grupo y le di una cachetasavy la rete y nunca jamás lo volvió a hacer ,ah y luego dormía conmigo y fuimos muy felices y no le provoque ningún trauma y murio en mis brazos con 16 años …ellos deben entender que quien manda es uno ..
Hola Alejandro,
Gracias por compartir tu punto de vista. Me alegro que no te llevara ningún problema darle un cachete al perro y retarlo como dices. Pero la realidad es que no todos los perros responden de la misma manera ante una actitud agresiva del humano hacia el perro. Pues habrá perros que respondan con más agresividad. Por este motivo, recomendar este tipo de acciones es muy imprudente y ningún profesional debería hacerlo. Existen estudios científicos que demuestran que el riesgo de mordeduras dirigidas a los propietarios aumenta con este tipo de manejo.
Tengo una shih tzu cachorrita de casi dos meses, y me gruñe cuando le quiero sacar de la boca algo que encontró en el piso y lo mastica. Incluso a veces me muerde mala y le regaño y le doy un toque en la cola. Con la comida no pasa eso, pongo mi mano en el plato o le doy de comer de mi mano y está todo bien.
A veces me gruñe a mi o algún integrante de la familia cuando se la alza y se la saca de esa situación de aspirar lo que encuentra.
No me hace caso dentro de la casa, pero cuando la saco a la plaza obedece bien al Vamos! O al Sentada!
Hola Anto, ahora que tu perra es cachorra es momento de trabajar con estos problemas para que no vayan a más. Yo siempre aconsejo no quitar cosas de la boca a los perros, sinó enseñarles a soltarlas a través del refuerzo positivo. Por otro lado, trabajar ejercicios de conexión con el guía ayuda a que la cachorra no vaya tan pendiente de lo que encuentra en el suelo y esté más atenta a su guía.
Te paso otro de nuestros post que puede ayudarte: Mi perro se come todo
Mi perro American sttanford nunca ha gruñido, y ahora cuando come el pienso y lo tocas te gruñe sin señar los dientes. Y alguna vez a gruñido sin estar comiendo y tampoco antes lo havia echo.
Hola Lluís,
Hay edades en que se producen cambios en el comportamiento de nuestros perros. Sobre el año y algo, cerca de los tres años y cuando el perro llega a la vejez, son etapas de cambio. No sé si este es el caso.
Sea cual sea, es importante trabajar esta conducta lo antes posible. Como puedes leer en el post, nunca castigando, ya que esto puede empeorar el problema y siempre enfocado a que el perro entienda que nosotros no somos ninguna amenaza y que no le hace falta proteger sus recursos.
Hola muy buen artículo e interesante. En mí familia tenemos una perra de 8 meses, es súper cariñosa y busca que la acariciarnos todo el tiempo. El problema radica cuando está recién despierta, luego de dormir nos busca para que la mimemos pero cuando lo hacemos nos gruñe, y sin embargo luego del gruñido nos sigue buscando…entendemos que todavía sigue muy dormís y la dejamos..pero es normal este tipo de comportamiento? Muchas gracias
Hola Rocío,
Habría que valorar el caso para ver que ocurre. No son comportamientos habituales, pero hay perros a los que les pasa. Tendríamos que ver si hay un detonante claro, que tipo de interacción hacéis con ella, etc. para valorar el motivo real por el que ella se expresa con este gruñido.
Buenos días, Necesito ayuda o recomendaciones a con mi perro Samoyedo.
Mi perro era muy cariñoso y juguetón pero fue tornandose a gruñón cuando se le toca o regaña y no lo podemos acariciar con confianza, ademas quiere pelear con cualquier perro que vea… Su actitud creo que comenzó debido a regaños y empujones por parte de mi padre, llegando a un punto que ya lo mordió.
Estoy muy triste por que yo intento ser cariñoso pero sin embargo conmigo también es agresivo y no se que hacer. alguna recomendación o sugerencia me vendría muy bien. Ahora no puedo soltar al perro ni aproximarme al perro con confianza por miedo a una reaccion agresiva y me muerda. El perro tiene 6 años es un Samoyedo macho
Hola Mateo,
Lo primero de todo, no regañéis al perro, si generamos un conflicto con un perro que ya es agresivo con nosotros lo único que vamos a hacer es empeorar la agresividad. Una valoración de un educacdor canino sería necesaria para ver qué pasa exactamente y cómo se puede trabajar el problema.
Para el tema de la agresividad hacia otros perros te paso un link de otro artículo que podrá orientarte sobre el tratamiento. Pero de nuevo, comentar que es necesario hacerlo de la mano de un profesional
Agresividad canina
Mi perro es un pastor aleman y nos ha gruñido aunque casi siempre es muy cariñoso, pero no sabemos en qué momento pueda volver a gruñir y mordernos porque ya lo ha hecho, la última vez porque se le iba a dar u a galleta y no se le dio EE inmediato gruñó y al tomarlo de la cadena mordió y después logramos tranquilizarlo pero ahora tenemos miedo de que siga haciéndolo
Hola Rosa,
Puede ser que el perro no sepa gestionar su frustración y reaccione así ante situaciones dónde su expectativa no se ve cumplida. Habría que realizar trabajos progresivos de tolerancia a la frustración donde el perro pueda solucionar satisfactoriamente. Pero haría falta una valoración detallada para ver que pasa, sería indicado que un educador de la zona pudiera atenderos personalmente.
Mi perra siempre había sido muy cariñosa y hacía mucho caso y de repente si le tiño para que baje del sofá o porque esta haciendo algo me gruñe, incluso la llamo para acariciarla y se me queda mirando fijamente y me gruñe, le estoy cogiendo algo de respeto… también tengo un niño de 21 meses que suele jugar mucho con ella y darle muchos besos y eso y la perra ahora ya no quiere estar tanto con el y también me da miedo que le muerda, ya que ya le ha gruñido dos veces, nose que hacer es algo muy raro, la perra no era así para nada y ya tiene 6 años y medio
Hola Melania,
Para poder aconsejar sobre qué hacer habría que valorar de dónde ha venido ese cambio a los 6 años de edad. Si es que la perra puede tener alguna molestia física, ha podido tener alguna mala experiencia o que es lo que ha pasado. Por aquí lo que te diría es que sobretodo deis previsibilidad a la perra, que sepa qué va a pasar en cada momento, que evites regañarla y en el caso del juego con el niño que valoréis si la perra también está cómoda o no para parar las situaciones a tiempo.
En enero mi perro cambió de comportamiento, se rasca las orejas, nariz y boca y muestra signos de dolor. Tiene los ojos hinchados pero el veterinario dijo que podría ser alergia y le mando unas gotas para los ojos que lo ayudaron.
Trajimos un cachorro a casa esperando que vuelva a ser el perro alegre que era antes pero lo rechazó y lo llegó a morder dos veces.
Ayer el estaba gruñendo al cachorro, yo no me di cuenta y sin querer lo pise y me mordio la suela del zapato. Mi reacción fue tirarle el agua que estaba tomando, le grite muy fuerte, lo mande a su cama y me hizo caso.
Pero más tarde el estaba en el sillón y yo lo miré y el me gruñó, parece muy enojado conmigo, nunca antes me había gruñido, no se que pensar. Que actitud debo tener con el? como puedo calmarlo?
Hola Carolina, si dices que contigo nunca ha habido problemas y ha sido una cosa puntual, simplemente tiene que volver a coger confianza. Con el tema del cachorro es importante que no le dejeís al cachorro que lo agobie en exceso y lo separéis si se pone muy pesado. Es mejor ir despacio pero establecer una relación segura y que lo acepte con el tiempo.
Y sobretodo, aseguraros bien de que el problema médico está solucionado y si no es así tratarlo. El dolor y otros problemas orgánicos influyen muchísimo en la conducta de los perros
Hola tengo un perro labrador d 1año y le mordio la cara a mi bebe d 1añoy10 meses y no entiendo q paso ni q hacer
Contactar con un profesional de manera urgente. Hay que ver que ha pasado, valorar el riesgo que existe para el niño Y empezar a trabajar el tema si tienen que convivir.
Hola, me ha parecido muy interesante tu la información propiciada. Aún así tengo una duda. He adoptado una perrita hace un par de semanas. Durante estas semanas me ha dejado acariciarla y abrazarla sin problemas. Pero hoy, al acercarle la cabeza al cuello, en forma de abrazo, me ha empezado a gruñir. Lo ha hecho varias veces, y no se a que se puede deber, ya que al principio no lo hacía. Si quizás no me tiene suficiente respeto o qué. ¿Tengo entonces que corregirla o dejarla hacerlo? Entiendo que si la corrijo, luego puede morderme sin avisar. Pero tampoco me gustaría que siguiera gruñendo…
Hola Laura,
Lo más probable es que estas dos semanas previas, la perra no tuviera la suficiente confianza contigo para mostrarte que eso no era de su agrado. Y ahora que ya se siente más confiada te muestra esa conducta, que seguramente ya estaba allí.
Piensa que no todos los perros disfrutan de los abrazos y que es un tipo de interacción muy invasiva para ellos. Así que simplemente respétala. Si te gruñe por ejemplo cuando esta descansando y la vas a tocar, puedes probar de despertarla con la voz, invitarla a que venga ella y luego acariciarla.
Hola! Tengo una cachorrita de 35 días. Es cruza de Chihuahua y Caniche. Es cariñosa y juguetona. Pero hace unos días comenzó a gruñir cuando la quiero tocar si está por dormir. Lo hizo estando en su cama y en la mía. Luego se deja tocar pero no me gustaría que se vuelva una perra gruñona ya que es muy pequeña.
Intenta despertar a la perrita antes de acariciarla si está durmiendo. Si le damos previsibilidad de lo que va a suceder ella se sentirá más confiada. Sobretodo no riñas a un cachorro por gruñir, lo único que provocaremos es crear un vínculo inseguro hacia nosotros.
Hola
Tengo un beagle de 3 años. Cuando se sube a mi cama y lo quiero. Bajar me gruñe aún así le digo y lo bajo
Porque lo hace?
Hola Adriana,
A veces simplemente es poque les gusta estar allí y el hecho de que les hagamos hacer lo contrario les molesta. El gruñido es una señal de amenzada que indica que la situación es incómoda para el perro, si ignorar eso y aun y así lo bajas de la cama existe el riesgo de que un día en vez de gruñir quizás marque o muerda.
Yo te propondría trabalar el Sube y Baja de la cama fuera de contexto y con refuerzo positivo para después poder usar esa señal de bajar cuando la necesites. Construir una zona segura y de referencia para tu perro, en su camita o un transportín también es aconsejable para que vaya a buscar esos sitios para descansar en vez de la cama y así nos ahorramos conflictos.
Hola! Tengo un sharpei de 9 meses y últimamente cuando esta durmiendo lo acaricio o le hablo y me gruñe y se pone súper mal no me ha mordido nunca pero no me mola nada que se ponga así . Y no sé qué hacer cuando se pone así me mira y me gruñe gracias !
hola! mi perro tiene tres años, siempre es muy cariñoso y juguetón pero ayer cuando volví a mi casa su plato de comida estaba del lado de afuera de la reja, lo levante del suelo (el plato) y mi perro se puso a gruñir mostrandome los dientes…me asusto de tal forma que volví a dejar el plato donde estaba y le di de comer en una bandeja provisoria. Nunca había tenido una actitud como esa y no entiendo que fue lo que paso.
Hola Lorena, sería necesario recoger más datos para saber que ha pasado. Si el episodio se repite, es recomendable buscar ayuda de un profesional de la zona que te enseñe como gestionar esa conducta.
Hola. Uno de mis perros atacó al otro y lo moje para que lo soltara como ya otras veces lo había hecho, después que se detubo lo regañe y él empezó a gruñirme viendome a los ojos, cuando en las veces pasadas se iba del lugar y agachaba la cabeza al regañarlo. Me dio la impresión que también quería atacarme a mí y solo lo deje ahí.
Hola.
Tengo a mi perro desde hace 1 año, según el veterinario tiene entre 6 o 7 años, mi esposo lo Encontró en la calle, y era muy tranquilo hasta hace unas 2 o 3 semanas que cada vez que quiero moverlo del Sofá o de la cama me gruñe y mueve su cabeza como si quisiera morderme, tanto a mi como a mi marido.
Opte por ya no dejarlo subir a ninguno de estos muebles para evitar el conflicto de moverlo y que haya un accidente, pero me da mucha tristeza ver su carita cuando quiere subirse y no lo permito.
Ever, me parece una buena decisión que no le permitas subir para evitar el conflicto. Una camita cómoda para él evita problemas y enfrentamientos en casa.
Otra cosa que puedes trabajar son a enseñarlo a subir y bajar del sofá bajo señal para no tener que manipularlo para bajarlo.
Hola, tengo un galgo mestizo de aprox. 7 meses, es bueno pero cada vez que se roba una prenda de ropa o comida que no es la de el no hay forma de poder sacarsela, probé tratando de intercambiarla por un bocadito o algo pero gruñe y tira a morder, no hay forma de que haga caso y se vuelve muy posesivo, lo entrené para que se sienta y espere la señal para comer y demás, y con su comida y juguetes no tiene problema pero donde se roba algo no puedo ni acercarme que ataca, ya no se que hacer
Nuestro perro lleva 2 años y siempre habia mostrado agrado a las caricias de mis hijos de 22 y 17 años. Desde hace 2 semanas les gruñe cuando lo acarician, pero ante los demas miembros de la familia no gruñe. Sobretodo en las noches y se encuentra en su cama, pero repito, esto no habia sucedido antes.
Hola Margarita,
Se deberían recoger más datos sobre el tipo de relación de cada uno con el perro, etc.
Sobretodo no forcéis situaciones, atender a ese gruñido, como explico en el post, si castigáis o ignoráis el gruñido el perro utilizará otras estrategias para comunicar que la situación no es de su agrado.
Tengo un perrito poodle de 9 meses, tiene 8 meses conmigo, siempre ha sido muy cariñoso y juguetón conmigo y con mi hija, desde hace unos días le gruñe a mi hija en la noche cuando ella se va a dormir, mi perrito duerme debajo de mi cama, mi hija y yo dormimos en la misma habitación, en camas separadas, y cuando ella se va a acostar a dormir él se despierta y le gruñe se molesta mucho, no sabemos qué le pasa, mi hija tiene 20 años y adora al perrito al igual que yo, no entendemos este comportamiento y no sabemos cómo hacer para que no lo siga haciendo
Hola Esther,
Se debería evaluar la situación para ver el motivo real. Puede que haya habido una mala experiencia en ese contexto (aunque sólo sea un susto), puede que el perro esté protegiendo o su lugar de descanso o a tí… Dependiendo del motivo la propuesta sería diferente. ¡Habría que estudiarlo un poquito más a fondo!
Hola! Tengo un perro labrador de 6 años! Se llama Morgan. Morgan es el hijo de mi antiguo perro, beto, cuando nació Morgan teníamos a los dos juntos en mi jardín, pero dado a que se peleaban muchísimo decidimos llevar a Morgan a vivir al campo (con un cuidador que no le daba mucha bola) se volvió un perro libre y cada vez q lo íbamos a visitar se enloquecía de felicidad y nos llenaba de mimos, el perro más mimoso y dulce del mundo, como si realmente nos extrañara. Hace unos meses beto falleció, y nos trajimos a Morgan a mi casa, por más que no es lo mismo que el campo, tengo un patio gigante en el que puede correr todo el día. El se ve feliz y ama estar con nosotros, llora para que lo dejemos entrar a casa y le hagamos mimos en la panza, es realmente muy mimoso y le encanta estar con nosotros. El problema es que a veces, en situaciones random, cuando está tranquilo y nos le acercamos gruñe, y gruñe fuerte! O cuando está acostado de noche y pasamos por al lado. Parecen totalmente dos perros diferentes! Por un lado el loquito q siempre te trae la pelota para jugar y se te tira arriba y por otro el viejo gruñón! Me da muchísimo miedo ya que es algo q pasa seguido y no yo que estudio veterinaria no encuentro ningúna razón porque lo haga, no es por defender la comida, ni un juguete, simplemente a veces quiere que lo acaricien y a veces no! Hoy visitamos el veterinario ya que también tiene ataques de epilepsia y casi se come al vet y casi me come a mi de lo enojado que estaba, le tuvimos q poner un bozal e igualmente no paraba de gruñir! Me gustaría que me ayuden ya que no se que hacer! ❤️
Hola Guillermina, si necesitas ayuda más concreta, para tu caso, a demás de las pautas que se establecen en el artículo, contacta con algún educador de la zona, que pueda ver presencialmente al perro y hacer un plan de trabajo específico para él para que podáis gestionar estos momentos. Seria necesario hacer una valoración de Morgan para poder ayudarte mejor 🙂
Hola tengo un can de 5 años! siempre ha sido muy enojada. siempre que trato de acariciarla me gruñe eventualmente deja de hacerlo ya que no me muerde! hago bien en seguir acariciandola aunque gruña?
Hola Kary, en el ultimo apartado del post te explico los riesgos que tiene ignorar lo que nos está comunicando el perro. Puede ser que no pase nunca nada o que empeores la situación.
Hola!!
Tengo un cachorro de aproximadamente de 2 meses, cuando le regaño me gruñe y cada vez me gruñe más fuerte.
Porfavor, si alguien sabe que puedo hacer estaré agradecida.
Hola Paula,
Piensa que un cachorro tan pequeño no sabe cuales son las «normas humanas de convivencia». Así que hacen las cosas simplemente porque las necesitan en ese momento: mordisquear cosas, orinarse donde les entran ganas, mordernos cuando se excitan demasiado… Regañar a un cachorro solo hace que empezar con mal pie el vínculo que establecemos con él. En vez de esperar a que haga las cosas mal hay que pensar como podemos anticipar que esto no pase para crear, de manera positiva, los hábitos que son aceptables para nosotros.
Las limitaciones espaciales, como los parques para cachorros son una de las formas con las que prevenir que hagan de las suyas.
Así que te animo a que no regañes a tu cachorro, sino que hagas una lista de aquellas cosas por las que acabas regañándolo y pienses qué alternativa les puedes dar para que esto no ocurra.
Siempre puedes contactar conmigo por teléfono 655043465 o a info@izekan.com para tratar tu caso más concretamente.
¡Saludos!
Necesito ayuda tengo un perro de 1 año y medio el era un amor con migo y hace algunos meses el amanece enojado gruñe si lo vas a acariciar y de repente en la noche me muevo y duerme con migo y me gruñe el otro día le dije venga salga de ahí lo llame y no ce movio lo tome suave para correrlo y me mordió un brazo y seguía gruñendo noce por que es así ya me esta dando miedo le da de un rato a otro puedo estar muy bien con el acariciandolo me da languetazos y al rato gruñe
Hola Maria,
Mi consejo es que le acomodes otro sitio para dormir, que sólo sea para él, una camita en un sitio que no sea de paso o incluso un transportín y enseñarle que ese es su sitio seguro y que nadie va a molestarlo allí. Después habría que identificar las distintas situaciones en que el perro gruñe para poder ver como modificarlas previamente para evitar el conflicto. Sobretodo, no catigueis al perro cuando gruñe, esto suele empeorar la situación.
Buenos días! interesante artículo. Nosotros hace 15 días adoptamos un cachorro de dos meses. Al principio era muy tranquilo y bueno pero poco a poco ha ido desatándose y mostrando su lado más nervioso. Últimamente estamos preocupados porque cuando nos muerde los pantalones o los zapatos y le decimos que no, nos gruñe y se pone agresivo. Incluso a veces si nos agachamos, salta e intenta mordernos en la cara. ¿Como debemos actuar? Está claro que no podemos dejarle que vaya mordiéndonos los pies, pero no sabemos como controlar su frustración cuando le decimos que no. Siempre intentamos redirigirlo hacia un juguete o con algo de comida pero cuando se pone nervioso lo único que quiere es mordernos.
Muchas gracias!
Hola Ignasi,
Con los cachorros especialmente siempre recomiendo evitar regañinas y enfrentamientos, porqué podemos desencadenar ese problema que tu comentas, a la que le decimos que no, el perro se frustra y reacciona agresivamente. En vez de regañarle es preferible sujetarlo con suavidad sin decirle nada hasta que se relaje. También es ideal tener un espacio delimitado para el cachorro, como un parque de cachorros en el que podamos «invitarle» a descansar y relajarse en momentos en que nos parece que la cosa esta incontrolable.
Estoy completamente triste. Mi perrito por ejemplo hoy se levantó muy feliz y cariñoso. Hicimos lo que todas las mañanas hacemos. Sacamos basura, limpiamos su área y después le doy de desayunar. Pero hoy cuando ya me iba al trabajo me despedí de el lo acarice y de pronto me gruño!!!!!!!! Estoy desesperada por que lleva dos días haciendo esto. El día anterior me grupo cuando le iba a servir su comida, sólo le dije «quien va a desayunar?» Y me.empezo a gruñir. Ayuda por favor ….estoy desesperada
Hola! Hace dos meses adoptamos una perra que se ha pasado media vida maltratada por hombres. Yo, que soy mujer, me he convertido en su referente. Pero mi marido no puede ni tocarla, sólo para quitarle el collar (pero no ponérselo). La perra le busca la mirada, y cuando él se la cruza, ni que sea por casualidad, ella ya le gruñe. Incluso cuando él mira hacia la zona done ella está, sin contacto visual directo, o incluso cuando ella oye su voz. Hemos probado de todo: desde regañarla y corregirla (ya hemos visto que no es lo correcto), hasta ignorarla y evitar cruce de miradas (pasó de gruñir por mirada a gruñir por voz). Al principio pensamos que era territorial, pero le gruñe tanto si estoy yo como si no estoy. Hemos probado en que él le de premios para hacerla sentir más cómoda, que la pasee i le dé de comer. Sabemos que la causa es él, pero no sabemos cómo hacer que le pierda este miedo que le hace estar tan incómoda con él. Un saludo y gracias de antemano.
Hola Miriam,
Es complicado dar consejos por aquí en un caso de este tipo. Creo que una ayuda presencial sería necesaria. Lo único que podría aconsejarte es no forzar acercamientos. Pero haría falta ver cómo es este gruñido, como está ella en ese momento, que pasa según las consecuencias del gruñido, etc. y evaluar varios detalles. Actividades que le gusten asociadas a la presencia de tu marido pueden ir bien. Y tiempo, los perros con pasados difíciles pueden tardar tiempo en volver a confiar.
Hola mi perro lleva gruñéndome ya varias semanas cuando me hacerco por la mañana, en cambio a mi novio no y lleva dos dias que es que no me puedo ni acercar me gruñe se pone tenso y se aleja pero solo le pasa conmigo con mi novio no no.. que hago estoy desesperada ???? nunca lo ha echo y es que ahora lo llamo y ni siquiera viene ????????
Hola Elisabet,
Por lo que cuentas, ¿puede ser que haya habido alguna mala experiencia? Especialmente por esto que cuentas de que se aleja y no viene cuando lo llamas.
Haberlo pisado sin querer, tener que curarle algo doloroso o alguna cosa más sutil pueden ser la causa de estos comportamientos repentinos en algunos perros. No fuerces la situación e intenta recuperar la relación de confianza poco a poco.
Si quieres puedes contactar con nosotros para poder ahondar más en tu problema.
Hola, acabamos de adoptar un perro de 10 anos y cuando le regaño por hacerse pis en casa o cuando se sube al sofa, me gruñe. Nunca lo pego, ni le grito uncimaente le digo esto no y muy mal. No se como corregirlo ni que hacer cuando gruñe en esta situacion . Gracias
Hola Mar,
Yo siempre digo que en la educación canina actual, siempre debemos pensar en «qué hago para que no se presente la conducta que no me gusta» en vez de «como corrijo cuando la conducta ya se ha dado». Intenta no regañar al perro, esto solo causa enfrentamiento entre vosotros dos y no ayuda a que se establezca una buena relación.
Con el tema del sofá, en vez de regañarlo por estar ahí, invítale a echarse en su cama o en el sitio elegido para él o impide que se suba al sofá cubriéndolo por ejemplo con plástico para que no sea de su agrado.
Con el tema de los pipis, puedes leer nuestro post Cómo enseñar a un perro a hacer sus necesidades, aunque está destinado sobretodo a cachorros, los dos últimos tips quizás puedan servirte de ayuda.
Hola vivo en Cuba me traje mi perro desde brasil de echo se llama Kuba,,siempre me grune,,ya sea cuando lo acaricio o tiene un juguete o algo parecido no puedo tocarle sus patas,en fin,nada,,su conducta con las personas se ha vuelto peor,lo crie desde pequeno,,claro que solo viviamos el y yo,hasta llegar aqui no se que mas hacer con el,,me ayuda por favor!!!
Hola Irais, primero es importante entender porqué tu perro te muestra esa conducta, en los distintos apartados del post puedes encontrar información sobre cuáles suelen ser los motivos y como se puede trabajar cada situacón. No obstante, para modificar esta conducta sería recomendable que buscaras un profesional que pueda ayudarte de manera presencial.
En relación a los problemas con otras personas, quizás nuestro post sobre el miedo en los perros puede servirte de ayuda.
Espero puedas mejorar la situación con tu perro.
Un saludo
Tengo un perro de 4 años y vive conmigo desde que era bebe, soy de Colombia y me vine a vivir con mi novio a Holanda y por supuesto me traje mi perro, pero desde que llegamos aqui mi perro cambio su actitud, ya no me ve como su Dueña o Ama, ahora solo se deja tocar de mi novio y cuando me les acerco si estan juntos me gruñe, aunque nunca me ha mordido y no creo que lo haga, no se por que pasó esto, tal vez siempre vivió solo conmigo y ahora el vé un hombre en casa y piense que es el nuevo jefe de la manada o que se yo…estoy muy triste, es mi bebe y siento que lo pierdo y no se que mas hacer para detener esto.
Hola Shirley,
Puede ser que tu perro haya tomado a tu novio como figura de referencia. ¿Has cambiado hábitos de su cuidado? ¿Lo paseas igual que antes, eres tú la que juega con él…? Si préviamente no presentaba ningún problema contigo a veces puede ayudar intentar recuperar el tipo de relación que teníais antes. De todos modos, si se muestra protector con tu novio cuando tu te acercas sería recomendable acudir a algún profesional de tu zona que pueda ayudarte personalmente.
Muchas gracias por tu consejo, los habitos son los mismos, yo lo alimento y lo paseo, solo creo que al no estar castrado es muy dominante y cuando estamos solos en casa el actua mas tranquilo, pero solo es que mi pareja este en casa y el ya no se deja tocar sin gruñir, yo creo que lo ha tomado como referencia a él, se quiere hacer ver como el macho por asi decirlo. Voy a intentar jugar mas con el y no conaentirlo tanto, pues debo asumir que ya no es un cachorro y a lo mejor le incomoda. Un abrazo!
Hola rescate a un perrito hace unas semanas tiene 4 años segun me dice el veterinario y cuando lo regaño por que se me escapa cuando abro la puerta o se orina en cada rincon, me gruñe enseñándome los dientes el segundo dia recien llego, mi esposo se agacho para cargarlo y lo mordio dos veces supongo es su desconfianza de estar en las calles, me gustaría saber como puedo trabajar para que deje de gruñir cuando lo reprendo o cuando lo cubrimos con alguna manta nos gruñe ayuda!
Hola Bianca. Piensa que una interacción como cargar a un perro es algo muy invasivo para el animal. Si se trata de un perro inseguro, su reacción agresiva es comprensible si sólo llevaba dos días con vosotros. Darle tiempo para adaptarse y confiar en vosotros, no lo forcéis, respetad su espacio y esperad a que sea él quien busque la interacción.
Por otro lado comentas que el perro te gruñe cuando le reprimes. Cuando regañamos a un perro y éste nos gruñe nos está indicando que se siente muy incómodo con esta situación. Se trata de una conducta defensiva hacia lo que él considera una amenza (tú reprimiéndole). La confrontación con un perro sólo puede llevar a más agresividad. Así que para corregir las conductas de él que no os gustan debéis pensar en como hacer para que estas no ocurran y premiar las que si aceptais en su lugar en vez de reprimirle cuando ya ha hecho lo que no queríais.
Hola!
El perro de mi hermana,Roger(Pastor Suizo)nos gruñe cuando nos acercamos a la pieza,ahí es donde el duerme y tiene su cucha y sus juguetes!
Qué puedo hacer?
Habría que valorar cuál es el motivo concreto que desencadena el gruñido. Si es por el territorio en sí, si es cuando él está durmiendo o si lo que quiere es proteger algo de dentro como sus juguetes. A partir de ahí encaminar el trabajo hacia una u otra dirección.
Muy buen articulo! Mi novio y yo estamos preocupados porque a veces cuando llegamos a casa por la noche, nuestro perrito (un pastor alemán) está estirado en la cocina y nos gruñe cuando nos acercamos a saludarlo. No lo había hecho nunca aunque hace unos meses que gruñe a mi cuñado sin motivo alguno. Estamos muy preocupados porque nunca se ha mostrado agresivo. Hace un tiempo que sufre algunos problemas en las glándulas anales y le hemos cambiado el pienso por recomendación del veterinario. ¿Puede ser que se encuentre mal y por eso nos gruña? Muchas gracias!
Hola Gisela,
Si estos cambios en el comportamiento de vuestro perro se han producido durante la edad adulta y como dices, antes no lo había hecho nunca, es probable que tengan que ver con un problema de salud. Lo primero seria que el veterinario valorara si el perro tiene dolor u otras molestias y de ser así, tratarlas.
Por otro lado, crear una zona segura para el perro donde nadie le moleste (en un sitio que no sea de paso) y aumentar la previsibilidad de los acercamientos cuando se encuentra en otros sitios también os puede ser de ayuda.
Buenos días. Tengo una cachorra de dos meses y dos semanas y en algunas ocasiones la hemos subido a nuestra cama. Hoy al levantarse estaba llorando y no la subí a la cama, sino que la deje en su cama y me gruñó, ¿cómo debo interpretar ese gruñido?
Habría que valorar cada detalle de la situación para poder interpretar el gruñido. Pero podría ser frustración.
Mi recomendación es que seáis consistentes con las normas que queráis establecer. Es decir, decidir si la perra sube o no sube a la cama y actuar siempre de la misma forma. El «a veces si y a veces no» da poca previsibilidad al perro y este en ocasiones no sabe como gestionar la situación.
Fantastico el aticulo!! gracias!!
La Joy , ya dejo de gruñir cuando jugaba y la acariciabamos…pero hace un tiempo, vino un hijo de un amigo a casa y era un poco mas grade que ella. Cuando pasaba cera se metia bajo la mesa y gruñia despacito. Creo que le menazaba su prescecia, al ser pequeño. Lo que haciamos era que piero le diera chuches…pero creo que no tuvimos suficiente tiempo para solucionarlo.
Gracias por tu comentario Paula. Si veis que es una conducta recurrente podemos hablarlo cuando querais.
Un saludo
Fantástico artículo! Muchas gracias por la información proporcionada
Me alegra que te haya gustado Manuel. Gracias por tu comentario.